Un país agroexportador
Durante la segunda mitad del siglo XIX, los gobernantes de la época y un grupo de familias ricas y propietarias de grandes extensiones de tierra organizaron las distintas producciones agropecuarias que eran demandadas en el mercado internacional.
Durante la segunda mitad del siglo XIX, los gobernantes de la época y un grupo de familias ricas y propietarias de grandes extensiones de tierra organizaron las distintas producciones agropecuarias que eran demandadas en el mercado internacional.
La economía argentina y el mundo
A partir de 1853, los grupos dirigentes se propusieron como objetivo de gobierno que la Argentina avanzara en lo que ellos consideraban "el camino del progreso". De acuerdo con las ideas de los gobernantes de la época, para lograr esa meta era necesario poblar el territorio, atraer inversiones de capitales extranjeros, desarrollar la agricultura, expandir las líneas ferroviarias y elaborar y sancionar leyes para impulsar y asegurar las transformaciones económicas y sociales que necesitaba el país.
Como consecuencia del rápido crecimiento de las nuevas industrias, en Inglaterra primero y en otros países europeos más tarde, los gobernantes y los hombres de negocios de esos países pensaron que era conveniente comprar alimentos y materias primas en el exterior. Fue por esto que, durante las últimas décadas del siglo XIX, crecieron constantemente las compras de cereales, carnes, frutas tropicales y productos tales como lana, cobre y caucho a distintos países de América Latina, entre ellos la Argentina.
En las ciudades europeas, los alimentos importados eran consumidos por la población que trabajaba en las nuevas fábricas. Y las materias primas eran insumos usados para elaborar productos manufacturados. Por ejemplo, la lana que los comerciantes ingleses compraban a los productores argentinos era usada como materia prima en las nuevas fábricas textiles de Inglaterra.
En esta nueva organización del comercio internacional, la economía argentina se fue especializando en la producción de cereales y de carne para la exportación. En consecuencia, el país fue un fuerte importador de productos manufacturados industriales.
Responder en lo comentarios. No te olvides de poner el nombre primero!
Juana y Luciano
ResponderEliminarEl gobierno fomento la inmigración porque el país necesitaba personas para arar la tierra y cultivar vegetales E.T.C.
Los europeos querían inmigrar a la Argentina porque pensaban que hiban a hacer la America que significa que se hiban de su país pobres y volvian ricos.
Matias y Cata F
ResponderEliminar1)Favorece a los inmigrantes a tener trabajo, casarse, tener derechos y etc
2)En que se formaron colonias agricolas habitadas por inmigrantes
3)Los favrecia porque le daban alojamiento y mantenimiento minimo por 5 dias
4)Los gobiernos le pagaron a 130.000 personas el pasajes de inmigracion
5)El gobierno Argentino ayudo a inmigrantes a anunciarles que la Argentina era "un lugar para vivir"
Valentino y Abril
ResponderEliminarPara nosotros los europeos migraron para acá porque los beneficiaba gracias a las nuevas leyes que puso la constitución nacional
Argentina como por ejemplo: el articulo 25 dice que el estado fomentará la inmigración Europea y que no se pondrán restricciones
a la entrada de extranjeros que vengan al país a trabajar .
Cata R. y Belu P.:
ResponderEliminarPor que el gobierno Argentino organizó una campaña publicitaria que presentaba a toda la Argentina como un lugar donde podías encontrar trabajo e incluso ser propietario de una parcela de tierra.
toto y ariana:
ResponderEliminar1)Que podían poseer tierras,ejercer libremente su religion,trabajar y navegar por las costas y los ríos
2)Los inmigrantes cuando llegaban recibían una parcela de tierra
3)Los inmigrantes podían quedarse 5 días en el hotel de inmigrantes y después de los 5 días se podían ir a cualquier parte de Argentina
4)Que el estado invirtió 5 millones de pesos de oro en pasajes
5)La argentina hizo una campaña publicitaria en la que mostraban lo que era inmigrar a la argentina
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarToto y Ariana:
ResponderEliminarPor la campaña publicitaria que hicieron en argentina para convencer a los inmigrantes de llegar a la Argentina
Toto y Ariana:
ResponderEliminarPor la campaña publicitaria que hicieron en argentina para convencer a los inmigrantes de llegar a la Argentina
Franccesca y Dante
ResponderEliminar1)Poseer las tierras, hacer con ellas lo que desean, navegar los ríos libremente y casarse sin leyes.
2)El gobierno de la confederación hizo que los inmigrantes tuvieran un pedazo de tierra en propiedad.
3)Lo que estableció la inmigración fue la Ley Avellaneda.
4)El estado puso mucha plata para pagar los pasajes de más de 130.000 personas.
5)El gobierno argentino realizó una campaña publicitaria que demostraba un lugar para encontrar trabajo y donde podia ser propietaria de una parcela de tierra.
Francesca y Dante:
ResponderEliminarEl gobierno argentino realizó una campaña publicitaria para que los inmigrantes que venían al país consiguieran trabajo y una parcela de tierra.
Bautista y Vega:
ResponderEliminar1)Podían tener trabajo, poseer tierras y hacer lo que deseen con ellas, navegar ríos y costas, hacer su testamento y casarse según las leyes.
2)Podían tener un pedazo de tierra.
3)Los alojaban en un hotel por 5 días.
4)El Estado invirtió unos 5 millones de pesos para pagar pasajes para mas de 130.000 personas.
5)La Argentina creó una campaña para que todos puedan tener un lugar en donde vivir.
Nacho y Flor
ResponderEliminar1 Había derechos civiles del ciudadano a trabajo,poseer tierras y hacer lo que deseen con ellas,navegar ríos y costas,ejercer libremente su religión , hacer su testamento y casarse según las leyes.
Simón y Alejandro
ResponderEliminar1)Porque las ley numero 20 permiten tener los derechos a los inmigrantes igual que a los ciudadanos.
2)Que en la década de 1850 la confederación Argentina hizo que los inmigrantes tuvieran su propio pedazo de tierra.
3)En el año de 1876 se promulgo la ley de Avellaneda que consistía en hospedar a los inmigrantes durante 5 días en el 'Hotel de inmigrantes'.
4)En 1880 y 1890 el estado pago cinco millones de pesos en oro para el pasaje de 130.000 personas.
5)El Gobierno Argentino organizo una campaña en el exterior para posibles lugares donde conseguir trabajo y tener su propia parcela de tierra
Nacho y Flor:
ResponderEliminar2)Había colonias agrícola habitadas por inmigrantes de una misma nacionalidad,y recibían una parcela de tierra.
3)Tenían derecho a ser alojados y ser mantenidos por el estado Argentino durante 5 días después de su llegada.
4)El estado gastó unos 5.000.000 de pesos oro para pagar los pasajes de más de 130.000 personas.
5)Era posible encontrar trabajo y donde incluso existía la posibilidad de ser propietario de una parcela de tierra.
NACHO Y Flor:
Eliminar1)Habían derechos civiles del ciudadano ,poseer tierras y hacer lo que que quieran con ellas ,navegar ríos y costas,ejercer libremente su religión ,hacer su testamento y casarse según las leyes.
Cata r. y Belu .p
ResponderEliminar1)El articulo 25 dice que el "El estado fomentará la inmigración europea.
2)En la década de 1850 los Colonos recibirán una parcela de tierra.
3)En 1876 pusieron una ley que le establecía a los inmigrantes tener derecho de ser mantenido por el estado.
4)Entre 1880 y 1890 el estado invirtió $5.000.000 para pagar los pasajes de mas de 130.000 personas.
5)El gobierno Argentino organizo una campaña para la gente que no tenía trabajo y donde vivir.
Valentin y Sofia
ResponderEliminar1_ Favorece porque no pusieron a la entrada de extranjeros que vinieron a trabajar y porque obtienian el goce de los derechos civiles del ciudadano: podían trabajar, tener tierras y hacer lo que quieran con ellas, ect. Todo eso favoreció al inmigrante.
2_Favorecio a los inmigrantes porque hicieron colonias agrícolas para ellos y recibieron una parcela de tierra en propiedad.
3_Favorecio a los inmigrantes porque podian viajar gratis al lugar donde pensaban radicarse y tambien podian quedarse como maximo 5 dias en un hotel de inmigrantes.
4_Favorecio a los inmigrantes porque el estado habia pagado cinco millones de pesos para que vengan más inmigrantes y porque cuando llegaban podian tener una gran posibilidad de trabajar en la cosecha ya que la inmigración no bastaba para la demanda de brazos para las cosechas.
5_Favorecio a los inmigrantes porque el gobierno argentino aseguró que en la Argentina de una podian tener trabajo y que podia ser dueño de una parcela de tierra. Hicieron una campaña publicitaria para informarlo.
Síntesis: El gobierno fomento la inmigración porque necesitaban gente que poble el país y para que trabaje allí y la situación en la Argentina que es la falta de gente hizo que vengan inmigrantes a la Argentina porque tenían muchas posibilidades de trabajo, porque también podían tener una parcela de tierra, podían navegar los ríos y costas, se podían quedar en el Hotel de Inmigrantes que estaba en la Argentina, ect. También obtenían los derechos civiles y hicieron colonias agrícolas para los inmigrantes.
1 El articulo 20 les asegura los extranjeros en goce de los derechos civiles.
ResponderEliminar2 El gobierno de la argentina impulso la creación de las colonias habitadas por inmigrantes.
3 Tenían derechos a ser alojados y mantenidos por el estado .
4 Entre 1880 y 1890 el estado invirtió $5.000.000 para pagar los pasajes de 130.000 personas o más.
5 Argentina organizo una campaña publicitaria que presentaba a la argentina como un lugar posible para encontrar trabajo .
EL DE ARRIBA ES DE BELU B Y DE SANTI
ResponderEliminarEL DE ARRIBA ES DE BELU B Y DE SANTI
ResponderEliminarEL DE ARRIBA ES DE BELU B Y DE SANTI
ResponderEliminarEL DE ARRIBA ES DE BELU B Y DE SANTI
ResponderEliminar