embargo, es posible identificar algunos rasgos típicos en el viaje de los miles y miles de inmigrantes que llegaron a la Argentina. Diferentes personas, distintas nacionalidades, unieron sus historias en un itinerario común. Podía tratarse de un hombre joven de alguna aldea o pequeño pueblo de España o Italia que, por los cambios económicos que vivía Europa en esos años, tenía muy pocas posibilidades de trabajar en su región. O, tal vez, se trataba de un joven judío del Imperio Ruso o de un muchacho sirio-libanés del Imperio Turco, cansados de las persecuciones a las que los sometían sus gobiernos.
Fatigados por los problemas económicos o las persecuciones, estos jóvenes tomaban la decisión de buscar un futuro mejor viajando a América. Luego, algún empresario los convencía de las bondades de una nación ubicada al sur de Sudamérica, de la que, tal vez, nunca antes habían oído hablar. Este empresario le vendía al emigrante un pasaje barato en la tercera clase de uno de los barcos de vapor que, desde unos años antes, cruzaban con increíble rapidez el Atlántico. Entonces, el joven iniciaba su viaje con la ilusión de hacerse rico pronto o, como se decía en esa época, con el deseo de "hacer la América".
Al término de su viaje que, generalmente, se hacía en muy malas condiciones, llegaba al puerto de Buenos Aires. Aunque no faltó alguno que, confundido, bajara en Montevideo pensando que había llegado a la Argentina. En el puerto de Buenos Aires, pasaba unos días en el Hotel de Inmigrantes, donde regularizaba su situación e intentaba conseguir trabajo y alojamiento. Posiblemente, algún connacional o conocido, que había migrado antes que él, lo ayudaba.
Una vez que abandonaba el Hotel de Inmigrantes, los destinos posibles del recién llegado eran múltiples. Podía ir al campo en la zona del litoral mesopotámico o en la llanura pampeana para trabajar en las cosechas o para arrendar una parcela de tierra. O podía conseguir un trabajo en las ciudades que crecían al ritmo veloz del progreso económico.
Volver o quedarse
Los inmigrantes, generalmente, buscaban dos objetivos bien distintos. Unos llegaban para trabajar un tiempo, juntar dinero gracias a los sueldos altos que se pagaban en comparación con Europa, y luego regresaban a su país de origen. Otros llegaban con la intención de radicarse definitivamente para iniciar una nueva vida. Estos últimos, habitualmente, venían solos y trabajaban hasta ahorrar lo suficiente para pagar el pasaje de su familia. Además, las cartas que mandaban a los parientes y amigos en Europa también solían convencer a muchos de ellos de iniciar también la aventura de migrar.Los primeros años del inmigrante eran siempre muy duros. Sólo con el tiempo, algunos pudieron disponer de un modesto capital para instalar su propio taller, su comercio o su pequeña explotación rural. Otros trabajaron toda su vida sin lograr grandes mejoras en su posición. Muchos menos fueron los que amasaron grandes fortunas.
Nuevamente respondan cada uno en un comentario anteponiendo sus nombres para identificar a los autores.
Vega y Pio-Pio:
ResponderEliminarSi; nos ayuda por que dice las razones por que las personas querían ir a otro país.
Matias y Cata F
ResponderEliminarSi ayuda, te ayuda porque podes saber cuantos inmigrantes llegaron a la argentina y cuantos se fueron
toto y ariana:
ResponderEliminarsi nos ayuda por que en el texto hay muchas razones por las cuales la gente queria inmigrar
Valentino y Abril
ResponderEliminarsí, Dejaron sus países porque tenían el objetivo de tener una nueva vida o, ganar dinero y volver a su país de origen o, trabajar para pagar el boleto a su familia.
venían en barcos a vapor que llegaban a puertos.
toto y ariana:
ResponderEliminarsi nos ayuda por que en el texto hay muchas razones por las cuales la gente queria inmigrar
Valentino y Abril
ResponderEliminarsí, Dejaron sus países porque tenían el objetivo de tener una nueva vida o, ganar dinero y volver a su país de origen o, trabajar para pagar el boleto a su familia.
venían en barcos a vapor que llegaban a puertos.
Juana y Luciano
ResponderEliminarSi nos ayudo bastante, porque dice algunas razones por las cuales venian los europeos a America y así pudimos contestar la primer pregunta.
Francesca y Dante
ResponderEliminarSi, porque de sus países no tenían un buen sueldo entonces ellos venían de Europa a América para juntar un poco de plata y volver a su país para poder vivir.
Cata.r y Belu.p
ResponderEliminarsi, nos ayudo un montón para saber porque los inmigrantes se habían ido a otro país
Cata.r y Belu.p
ResponderEliminarsi, nos ayudo un montón para saber porque los inmigrantes se habían ido a otro país
Valentin y Sofía
ResponderEliminarSí nos ayuda porque dice razones como que dejaron sus países de origen porque querían ganar dinero y después volver para su país, otro ejemplo podría ser que se fueron de sus países y venían a América para iniciar una nueva vida, por eso nos ayuda.
Si, porque gracias a este texto sabemos la historia de los inmigrantes y las causas por las que se fueron de su origen.
ResponderEliminarSanti y belu B
si nos ayuda, por que nos da diferentes razones por las personas de diferentes países que emigraron
ResponderEliminarsi nos ayuda, por que nos da diferentes razones por las personas de diferentes países que emigraron
ResponderEliminarEl texto ns ayuda por que nos das diferentes razones por las diferentes personas que emigraron de su pais
ResponderEliminarEl texto ns ayuda por que nos das diferentes razones por las diferentes personas que emigraron de su pais
ResponderEliminarNacho y Flor:
ResponderEliminarsi nos ayuda por qué nos da razones por las que las personas migraban de su país de origen.